Entradas

Evolución en el Período Post- Nacional .

  Reformas en el Código Civil hasta la actualidad Código Civil de Panamá y sus reformas 1. Código Civil de 1903 : Adoptado tras la independencia de Panamá, este código, influido por el modelo francés, estableció las bases del derecho civil regulando temas como personas, bienes, contratos, sucesiones y obligaciones.        Ejemplo : Regulación de la sucesión testamentaria y legítima, estableciendo normas claras sobre herencias y derechos de los herederos en Panamá.        fue la independencia de Panamá de Colombia el 3 de noviembre de 1903. Este hecho trascendental dio paso inmediato a la elección de la paritaria (igual número de liberales y conservadores) Convención Nacional Constituyente, la que, tras escoger a sus dignatarios, autorizó al doctor Pablo Arosemena, su Presidente, a designar una Comisión compuesta de un convencional por cada provincia, que recayó en los comisionados doctor Ciro Luis Urriola, doctor Julio Icaza, doctor Emi...

DESARROLLO DEL DERECHO CIVIL EN EL PERIODO NACIONAL

(1903-1917) En este texto se comprende el análisis en donde se aborda la evolución histórica de la codificación procesal civil en Panamá, destacando el contexto, los avances y las críticas al sistema judicial. Inicia con la adopción del Código del Estado de Cundinamarca (Colombia) tras la independencia en 1903, un cuerpo legal inspirado en el Código Chileno de Procedimiento Civil y en la Ley española de 1855. Este código rigió en Panamá hasta 1917. En 1913 se conformó una comisión codificadora liderada por juristas como Ricardo J. Alfaro, quien fue el principal redactor del Código Judicial de 1917. Este código unificó las disposiciones procesales en un solo texto, siguiendo la tradición del Código de Cundinamarca. Alfaro introdujo innovaciones que buscaban simplificar y agilizar los procedimientos judiciales, corrigiendo prácticas que prolongaban los juicios por décadas. Por ejemplo, eliminó las excepciones dilatorias, sustituyéndolas por procedimientos de saneamiento para resolver inc...

Evolución Histórica del Derecho Civil Panameño

 Antecedentes del derecho civil en panama  El derecho civil en Panamá ha experimentado diversas transformaciones a lo largo de su historia, influenciado por factores políticos, sociales y culturales. A continuación, se presentan algunas etapas clave en su evolución: Época colonial: Durante la época colonial, Panamá fue parte del Virreinato del Perú y, posteriormente, del Virreinato de Nueva Granada. La legislación civil se basaba en las leyes españolas, especialmente en las Leyes de Indias. Estas leyes tenían un impacto significativo en la organización legal y social de la colonia. Independencia y formación de la República: Después de lograr su independencia en 1821, Panamá pasó a formar parte de la Gran Colombia. Posteriormente, en 1831, se unió a la Federación de Centroamérica. Durante estas épocas, se promulgaron diversas constituciones y leyes que influenciaron el sistema legal y civil panameño. Código Civil de 1916: Uno de los eventos más influyentes en la evolución del d...